Cédula de Habitabilidad en Cáceres
Haremos que el proceso sea rápido y sencillo para ti.
Sólo tienes que llamarnos y tendrás el Certificado de Habitabilidad en pocas horas.
Una vez registrado en el Ayuntamiento de la localidad, nos toca esperar unos días.
La cédula de habitabilidad es el documento administrativo que ratifica que una vivienda reúne las condiciones básicas para ser habitada.
Según la Ley 18/2007 este documento se exige al contratar y dar de alta los servicios de agua, gas y luz, además de los trámites para alquilar o vender un inmueble. Lo recomendable es que, antes de firmar un contrato de alquiler o de ir al notario para hacer una compra-venta, se compruebe que la vivienda dispone de la cédula de habitabilidad al día.
Llámanos. Conseguir la Cédula de Habitabilidad en Cáceres es muy fácil
Haremos que el proceso sea rápido y sencillo para ti. Sólo tienes que llamarnos y tendrás la Cédula de Habitabilidad en Cáceres en pocos días.
Este es el proceso que seguiremos para que no tengas que hacer nada.
Los 3 pasos que necesitas dar para conseguir tu cédula de habitabilidad en Cáceres
Sentimos invadir tu intimidad, pero tenemos que medir y tomar datos de la vivienda o local. La cédula de habitabilidad necesita de toma de datos previo. Nos tomamos en serio nuestro trabajo.
Este proceso es necesario y obligatorio. Debemos asegurarnos del cumplimiento de la normativa para asegurarnos de la viabilidad de la obtención de la cédula de habitabilidad por parte del ayuntamiento de la localidad.
En la visita necesitaremos algunos datos como datos del titular o referencia catastral.
Con los datos recabados en la visita redactamos el certificado de habitabilidad. La rapidez en la emisión del certificado de habitabilidad dependerá de la complejidad de cada caso concreto, aunque garantizamos celeridad y un trabajo serio.
Tenemos amplia experiencia y formación que te garantiza un buen trabajo.
No tienes que hacer nada. El trámite lo hacemos nosotros. Nos encargamos del pago de las tasas en el ayuntamiento que proceda (hay ayuntamientos como el de Cáceres, que está exento de tasas) y del registro del certificado en ventanilla.
Una vez registrado, el ayuntamiento nos llamará a los pocos días para recoger la cédula de habitabilidad, trámite que también haremos nosotros para posteriormente entregarte la cédula de habitabilidad. En ese momento ya podrás abonarnos los honorarios previamente aceptados.
En resumen. Tu Certificado de Habitabilidad en 24 horas
Debemos informarte de que la Cédula de Habitabilidad como tal, la concede el ayuntamiento de la localidad correspondiente, cuyo periodo depende de cada ayuntamiento. Nosotros nos comprometemos a redactar y el informe y registrarlo en el ayuntamiento en 24 horas.
Preguntas frecuentes sobre la Cédula de Habitabilidad en Cáceres
¿Qué es una Cédula de Habitabilidad?
La cédula de habitabilidad es el documento administrativo que ratifica que una vivienda reúne las condiciones básicas para ser habitada.
¿Para qué sirve la Cédula de Habitabilidad?
La cédula de habitabilidad será necesaria cuando tengamos que vender o alquilar la vivienda y cuando tengas que dar de alta los servicios de agua, luz o gas.
¿Quién expide la Cédula de Habitabilidad?
La cédula de habitabilidad la expide el ayuntamiento. Para solicitar dicha cédula, un arquitecto o arquitecto técnico deberá redactar un certificado de habitabilidad, comprobando que se cumplan todos los requisitos exigidos por la Junta de Extremadura. Este certificado deberá ser visado por el Colegio de Aparejadores o Arquitectos Técnicos o por el Colegio de Arquitectos, según sea el caso previo a la entrega en el ayuntamiento correspondiente.
¿Hay que hacer visita al inmueble para realizar el Certificado de Habitabilidad?
La respuesta es un rotundo Sí. Desconfía de los anuncios webs o de técnicos que indican que hacen el certificado sin entrar en el inmueble. Además de ser poco riguroso, es totalmente obligatorio para el técnico hacer la inspección visual y toma de datos. También se han producido sanciones por falsear el Certificado de Habitabilidad. Puede leer esta noticia al respecto.
¿Tengo que tramitar una nueva Cédula de Habitabilidad si extravío el documento?
Si la cédula de habitabilidad está vigente, bastaría con solicitar un duplicado en el ayuntamiento correspondiente sin necesidad de que un técnico hiciera el certificado de habitabilidad.
¿Qué vigencia tiene la Cédula de Habitabilidad?
En Extremadura la cédula de habitabilidad tiene una vigencia de 10 años. Si tu cédula de habitabilidad ha caducado y quieres vender o alquilar la vivienda o dar de alta la luz, el agua o el gas deberás renovar la cédula de habitabilidad.
¿Qué precio tiene la Cédula de Habitabilidad?
El precio final de una Cédula de Habitabilidad dependerá, en primer lugar, de si al ayuntamiento correspondiente tiene impuesta alguna tasa para su obtención. En Extremadura hay localidades que sí tienen tasas, como es el caso de Almendralejo, Plasencia o Miajadas, y otras como Cáceres, que su obtención es gratuita.
Contacta con nosotros sin ningún compromiso
Cédula de Habitabilidad en Cáceres. Póngase en contacto con nosotros y estudiaremos la viabilidad del asunto
Haciendo «click» en la imagen de la derecha le llevará al portal ciudadano de la Consejería de Movilidad, Transporte y Vivienda (Dirección General de Arquitectura y Calidad de la Edificación) , donde podrá consultar la normativa actual y los trámites necesarios para la obtención de la Cédula de Habitabilidad en Extremadura. Desde ahí podrá descargar la documentación necesaria para el trámite de registro, aunque le recordamos que toda esta gestión la realizamos nosotros para que usted no tenga que preocuparse por nada.